
𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑦 𝑙𝑖𝑡𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎.
Autores
reconocidos
El mundo necesita más personas que amen lo que hacen.
1. Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695). México
2. José Batres Montúfar (1809-1844). Guatemala
3. Dolores Veintimilla (1829-1857). Ecuador
4. José Hernández (1834-1886). Argentina
5. Estanislao del Campo (1834-1880). Argentina
6. Amelia Denis de Icaza (1836-1911). Panamá
7. Conde de Lautréamont (1846-1870). Uruguay
8. José Gautier Benítez (1848-1880). Puerto Rico
9. Salomé Ureña (1850-1897). República Dominicana
10. José Martí (1853-1895). Cuba
11. Adela Zamudio (1854-1928). Bolivia
12. Julián del Casal (1863-1893). Cuba
13. José Asunción Silva (1865-1896). Colombia
14. Aquileo Echeverría (1866-1911). Costa Rica
15. Rubén Darío (1867-1916). Nicaragua
16. Ricardo Jaimes Freyre (1868-1933). Bolivia
17. Amado Nervo (1870-1919). México
18. Darío Herrera (1870-1914). Panamá
19. Leopoldo Lugones (1874-1938). Argentina
20. José Santos Chocano (1875-1934). Perú
21. Julio Herrera y Reissig (1875-1910). Uruguay
22. Ricardo Miró (1883-1940). Panamá
23. Pedro Henríquez Ureña (1884-1946). República Dominicana
24. Delmira Agustini (1886-1914). Uruguay
25. José Manuel Poveda (1888-1926). Cuba
26. Gabriela Mistral (1889-1957). Chile
27. Alfonso Reyes (1889-1959). México
28. Alfonsina Storni (1892-1938). Argentina
29. César Vallejo (1892-1938). Perú
30. Juana de Ibarbourou (1892-1979). Uruguay
31. Vicente Huidobro (1893-1948). Chile
32. Evaristo Ribera Chevremont (1896-1976). Puerto Rico
33. Andrés Eloy Blanco (1896-1955). Venezuela
34. Medardo Ángel Silva (1898-1919). Ecuador
35. Jorge Luis Borges (1899-1986). Argentina
36. María Monvel (1899-1936). Chile
37. Salvador Salazar Arrué (1899-1975). El Salvador
38. Miguel Ángel Asturias (1899-1974). Guatemala
39. Claudia Lars (1899-1974). El Salvador
40. Magda Portal (1900-1989). Perú
41. Romelia Alarcón Folgar (1900-1971). Guatemala
42. Edgardo Alfredo Espino (1900-1928). El Salvador
43. Nicolás Guillén (1902-1989). Cuba
44. Clementina Suárez (1902-1991). Honduras
45. Jaime Torres Bodet (1902-1974). México
46. Dulce María Loynaz (1903-1997). Cuba
47. Jorge Carrera Andrade (1903-1978). Ecuador
48. Xavier Villaurrutia (1903-1950). México
49. Josefina Pla (1903-1999). Paraguay
50. Esther de Cáceres (1903-1971). Uruguay
51. Gonzalo Escudero (1903-1971). Ecuador
52. Pablo Neruda (1904-1973). Chile
53. Hérib Campos Cervera (1905-1953). Paraguay
54. José Coronel Urtecho (1906-1994). Nicaragua
55. María Calcaño (1906-1956). Venezuela
56. Manuel del Cabral (1907-1999). República Dominicana
57. José Lezama Lima (1910-1976). Cuba
58. Óscar Cerruto (1912-1981). Bolivia
59. Eduardo Carranza (1913-1985). Colombia
60. Pedro Mir (1913-2000). República Dominicana
61. Vicente Gerbasi (1913-1992). Venezuela
62. Nicanor Parra (1914-2018). Chile
63. Octavio Paz (1914-1998). México
64. Julia de Burgos (1914-1953). Puerto Rico
65. Juan Liscano (1915-2001). Venezuela
66. Yolanda Bedregal (1916-1999). Bolivia
67. Gonzalo Rojas (1916-2011). Chile
68. Yolanda Oreamuno (1916-1956). Costa Rica
69. Gastón Baquero (1918-1997). Cuba
70. María Teresa Sánchez (1918-1994). Nicaragua
71. Joaquín Gutiérrez Mangel (1918-2000). Costa Rica
71. Eunice Odio (1919-1974). Costa Rica
72. Mario Benedetti (1920-2009). Uruguay
73. Eliseo Diego (1920-1996). Cuba
74. Idea Vilariño (1920-2009). Uruguay
75. Jaime Sáenz (1921-1986). Bolivia
76. Meira Delmar (1922-2009). Colombia
77. Ida Vitale (1923). Uruguay
78. Álvaro Mutis (1923-2013). Colombia
79. Jorge Eduardo Eielson (1924-2006). Perú
80. Rosario Castellanos (1925-1974). México
81. Ernesto Cardenal (1925). Nicaragua
82. Jaime Sabines (1926-1999). México
83. Elvio Romero (1926-2004). Paraguay
84. Blanca Varela (1926-2009). Perú
85. José Luis Appleyard (1927-1998). Paraguay
86. Elsie Alvarado de Ricord (1928-2005). Panamá
87. Juan Gelman (1930-2014). Argentina
88. Roberto Fernández Retamar (1930). Cuba
89. Roberto Sosa (1930-2011). Honduras
90. Rafael Cadenas (1930). Venezuela
91. Heberto Padilla (1932). Cuba
92. Roque Dalton (1935-1975). El Salvador
93. Alejandra Pizarnik (1936-1972). Argentina
94. Otto René Castillo (1936-1967). Guatemala
95. José Emilio Pacheco (1939-2014). México
96. Rafael Mendoza (1943). El Salvador
97. María Mercedes Carranza (1945-2003). Colombia
98. Gioconda Belli (1948). Nicaragua
99. Ana Istarú (1960). Costa Rica
100. Amanda Lizet Castro (1962-2010). Honduras
1. Aquí (Octavio Paz)
Mis pasos en esta calle
Resuenan
En otra calle
Donde
Oigo mis pasos
Pasar en esta calle
Donde
Sólo es real la niebla.
2. A un general (Julio Cortázar)
Región de manos sucias de pinceles sin pelo
de niños boca abajo de cepillos de dientes
Zona donde la rata se ennoblece
y hay banderas innúmeras y cantan himnos
y alguien te prende, hijo de puta,
una medalla sobre el pecho
Y te pudres lo mismo.
3. Cada vez que pienso en ti (Anónimo)
Cada vez que pienso en ti,
mis ojos rompen en llanto;
y muy triste me pregunto,
¿por qué te quiero tanto?
4. Síndrome (Mario Benedetti)
Todavía tengo casi todos mis dientes
casi todos mis cabellos y poquísimas canas
puedo hacer y deshacer el amor
trepar una escalera de dos en dos
y correr cuarenta metros detrás del ómnibus
o sea que no debería sentirme viejo
pero el grave problema es que antes
no me fijaba en estos detalles.
5. En las noches claras (Gloria Fuentes)
En las noches claras,
resuelvo el problema de la soledad del ser.
Invito a la luna y con mi sombra somos tres.
6. Deletreos de armonía (Antonio Machado)
Deletreos de armonía
que ensaya inexperta mano.
Hastío. Cacofonía
del sempiterno piano
que yo de niño escuchaba
soñando... no sé con qué,
con algo que no llegaba,
todo lo que ya se fue.
7. Despedida (Alejandra Pizarnik)
Mata su luz un fuego abandonado.
Sube su canto un pájaro enamorado.
Tantas criaturas ávidas en mi silencio
y esta pequeña lluvia que me acompaña.
8. Desvelada (Gabriela Mistral)
Como soy reina y fui mendiga, ahora
vivo en puro temblor de que me dejes,
y te pregunto, pálida, a cada hora:
«¿Estás conmigo aún? ¡Ay, no te alejes!»
Quisiera hacer las marchas sonriendo
y confiando ahora que has venido;
pero hasta en el dormir estoy temiendo
y pregunto entre sueños: «¿No te has ido?»
9. Rima LX (Gustavo Adolfo Bécquer)
Mi vida es un erial,
flor que toco se deshoja;
que en mi camino fatal
alguien va sembrando el mal
para que yo lo recoja.
10. Recuerdo que dejo (Nezahualcoyotl)
¿Con qué he de irme?
¿Nada dejaré en pos de mi sobre la tierra?
¿Cómo ha de actuar mi corazón?
¿Acaso en vano venimos a vivir,
a brotar sobre la tierra?
Dejemos al menos flores
Dejemos al menos cantos
11. Las seis cuerdas (Federico García Lorca)
La guitarra
hace llorar a los sueños.
El sollozo de las almas
perdidas
se escapa por su boca
redonda.
Y como la tarántula,
teje una gran estrella
para cazar suspiros,
que flotan en su negro
aljibe de madera.
12. La montaña rusa (Nicanor Parra)
Durante medio siglo
La poesía fue
El paraíso del tonto solemne.
Hasta que vine yo
Y me instalé con mi montaña rusa.
Suban, si les parece.
Claro que yo no respondo si bajan
Echando sangre por boca y narices.
13. América, no invoco tu nombre en vano (Pablo Neruda)
AMÉRICA,
no invoco tu nombre en vano.
Cuando sujeto al corazón la espada,
cuando aguanto en el alma la gotera,
cuando por las ventanas
un nuevo día tuyo me penetra,
soy y estoy en la luz que me produce,
vivo en la sombra que me determina,
duermo y despierto en tu esencial aurora:
dulce como las uvas, y terrible,
conductor del azúcar y el castigo,
empapado en esperma de tu especie,
amamantado en sangre de tu herencia.
