
𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑦 𝑙𝑖𝑡𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎.
-Textos reflexivos. -
No todo es lo que parece...aveces pensamos que nuestra vida es indescifrable, ya que tenemos cosas buenas como la familia,la salud , el bienestar , alegría,alimentación,una casa y a nuestros amigos, pero poco a poco vamos notando cambios en nuestras actitudes,de nuestro antes y después, de nuestro pensamientos y de palabras que usamos, que sin querer la utilizamos para herir o para sanar y "ser feliz". Esta cuarentena me ha hecho reflexionar mucho sobre mis actitudes, ya que de ves en cuando tengo mis ratos libres , me hacen reflexionar sobre los verdaderos amigos,que te acompañan en las buenas y malas,que notan la diferencia entre estar feliz,triste o estar triste internamente pero demostrar felicidad al exterior, para no preocuparlos con tus problemas , pero, son unas de esas personas que te dan mensajes de alientos cuando te sientes la peor persona del mundo y te hacen sentir esa luz de tranquilidad que te lleva a la calma y a el análisis en si de lo que haces, te hacen mostrar una de las facetas que tu mismo no ves y no valoras....pero, hay que reconocer que hay días, días que solo quieres escuchar música y olvidar tus problemas,días que quieres solo llorar y estar en depresión, días que te haces bolita y reflexionas, días que solo quieres reír,días de ansiedad y preocupación,días que solo quieres pasar con tu familia o amigos,pero esta bien ,eso es parte de ser humanos,de tener emociones y sentimientos, de tener obligaciones como levantarte temprano para cumplir con tus objetivos poco a poco, de granito en granito,una combinación de rompecabezas que terminan formando tus sueños,tu historia,tus anhelos,tu educación, hay días que le prestabas atención a el profesor y entendías a factorizar, a saber que 2x2=4, aprender que cristal colon llego a América en 1492 y que no lo descubrió en un vaso de agua,que un algoritmo son series de pasos lógicos organizados, que hay 206 huesos en los seres humanos,que aprendemos a ser mas humanos, que la actividad física es diferente a la educación física o el deporte,pero no te preocupes solo eran días, al fin y al cabo estos datos no son "funcionales en la sociedad" .pero mas allá de eso,solo le das gracias a Dios de la vida que presentas y todo lo que te ha regalado, ya que solo son días,días que al abrir y cerrar ojos cambian y te das cuenta que le diste mas importancia a cosas que no merecían la pena,pero solo eran días, días que desperciabas y no aprovechaba el tiempo,pero claro,solo eran días, que pasaban y pasabas a través del tiempo,días en donde le creíamos a los corruptos presidentes falsas promesas,pero tranquil@,solo eran días, porque días y días pasaban,pero que lograste en esos días? Comunicación con tu familia? ,Seguidores?, reacciones a tus estados?, ¿ que has conseguido?, en estos días solo he tenido combinaciones de emociones y sentimientos, obligaciones, malestares,felicidades, seguidores, malos y buenos tratos de personas, etc..., pero no ye preocupes algún día despertaremos de este experimento o sueño donde nos acoplados a nuestra nueva vida y nuestra manera de pensar...Ya que solo son días malos y buenos.
-Maria Teresa Acosta-
La influencia de la tecnología en el deterioro de las relaciones
Interpersonales ¿verdad o falacia?
Hoy en día la tecnología es muy importante pues cumple un papel fundamental en la sociedad contemporánea. Esta contribuye a seguir innovando para el desarrollo, como sociedad o como país y así incrementar el control y la comprensión de nuestro entorno para obtener una mejor calidad de vida. La tecnología es el conocimiento y la utilización de herramientas, técnicas y sistemas con el fin de servir a un propósito más grande como la resolución de los problemas. Los desarrollos tecnológicos también reducen la distancia entre la gente y contribuyen a que los procesos empresariales sean más efectivos.
Por otra parte es reconocible que la tecnología es beneficiosa porque nos brinda medios de comunicación por los cuales podemos mantenernos en contacto con nuestros seres queridos o hacer llamadas en casos de emergencia. Así mismo da un aporte importante al nivel educativo ya que nos ayudan a nosotros los estudiantes a realizar consultas e investigaciones, a las pequeñas empresas en el aumento de la productividad, el ahorro de tiempo, alzamiento de material pesado entre muchas otras cosas.
Pero no todo es bueno, pues su uso inadecuado puede causar el deterioro de las relaciones interpersonales ya que, según especialistas, esta afecta mayormente a los niños y jóvenes, por que puede provocar aislamiento del mundo real, debido a que pasan muchas horas en internet, chateando o jugando video juegos, y pierden parte de tiempo que podrían utilizar haciendo otras actividades como socializar con personas en la vida real. También hay otro problema que se presenta cuando las personas se vuelven completamente dependientes de la conectividad a internet y que incluso puede llevarlos a tener síntomas de angustia, ansiedad y violencia sobre sus seres queridos si no tienen acceso a la red. Esta adicción puede llevar a las personas a sufrir depresión, nerviosismo, pánico y poco interés en convivir con otras personas. Es por ello que los excesos nunca son buenos y el uso de la tecnología en exceso crea una dependencia de las personas sobre el internet, lo que hace que la gente se vuelva vaga y menos sociable. Debemos aprovechar aquello que nos ofrece la tecnología sin dejar a un lado nuestras labores diarias y sin dejar de relacionarnos cara a cara. Un ejemplo muy claro del mal uso de esta es cuando nos encontramos caminando por las calles, solo observando la pantalla de nuestro celular. Esto ha llegado a ocasionar graves accidentes.
Para terminar ¿Cómo podemos detener el deterioro de las relaciones interpersonales por causa de la tecnología?
Esto solo lo sabemos cada uno de nosotros, pues somos quienes decidimos que uso le vamos a dar para nuestro beneficio.
Nombra 3 desventajas de la tecnología en exceso:
-
Problemas de salud derivados del abuso de los dispositivos tecnológicos
-
Disminución de la necesidad de interacción humana para resolver dudas
-
Incentiva el aislamiento social y la falta de empatía
Nombra 3 beneficios que nos brinda la tecnología:
-
Facilita las comunicaciones y el intercambio de información
-
Promueve el autoaprendizaje
-
Nos puede salvar la vida en casos de enfermedades o accidentes
Nombra 3 soluciones para el terminar con el deterioro de las relaciones interpersonales por causa de la tecnología:
-
Programar los tiempos de uso: siempre es mejor que se repartan el tiempo entre la semana, y evitar así los “atracones”.
-
Socializar: Ubicarlos en un espacio común facilita la interacción con los padres y hermanos.
-
Sugerir que cultive actividades alternativas de ocio: buscar actividades de ocio que motiven al adolescente y fomentarlas.
-Emily Molleja-
Ser humano: la verdadera plaga.
Los seres humanos somos los únicos seres vivos en el planeta que con nuestra sola existencia somos capaces de hacerle daño a este y al resto de criaturas vivientes.
Desde el momento en que llegamos al mundo, somos de manera inconsciente pequeños depredadores y destructores de nuestro entorno, ya que todo lo que hacemos, consumimos o producimos tiene un impacto negativo ya sea grande o pequeño en nuestro planeta. Y como si no fuera suficiente, también estamos ocasionando extinciones masivas en la naturaleza, ya que explotamos y consumimos casi todos los demás seres vivos incluyendo tanto animales como vegetales. Latino-américa nos es ajena a esta problemática, siendo una sociedad privilegiada por estar rodeada de abundantes recursos naturales 4de todo tipo, condición que otras regiones desearían, nuestro afán de consumismo desenfrenado nos ha llevado a convertirnos como en el resto del mundo en depredadores que hacen mucho daño, en algunos casos ya irreparable, a nuestra madre naturaleza. Prácticamente todo lo que usamos, alimentos, vestidos, artefactos, productos de aseo, recursos naturales, papel, servicios públicos, etc., impactan negativamente contaminando y envenenando nuestras fuentes hídricas, atmósfera y suelos.
Los gobiernos y las grandes empresas que manejan nuestras sociedades, son conscientes del problema ambiental que nos aqueja, y a pesar de que estos tienen el poder y la obligación moral para hacerlo, prefieren dar prioridad a la economía incentivando el consumismo desmesurado, anteponiendo la importancia del dinero antes de un bienestar ambiental, sin ser capaces de tomar medidas ni concienciar a la sociedad de lo que realmente es importante. Nos han enseñado que es primordial una carrera sin control de consumir sin parar, comer lo que sea como locos, querer aparentar a los demás con las mejores prendas, el mejor celular, ser los más populares en las redes y el uso indiscriminado e irresponsable de servicios públicos en nuestros hogares nos ha convertido en una amenaza para la tierra y de paso para nosotros mismos, ya que desde su fabricación hasta la forma en que nos deshacemos de estos cuando ya no los usamos, ocasiona a la tierra infinitos daños que pueden ser permanentes, ya que estamos actuando de forma irresponsable y no damos tregua para que nuestro mundo se recupere. Aún estamos a tiempo para parar toda esta locura y brindarle a nuestra descendencia un mundo donde puedan vivir y no sobrevivir, nuestro planeta es un regalo de Dios y hay que valorarlo. Por todo lo anterior y mucho más, los humanos hemos sido y somos la verdadera plaga, ¡cambiémoslo!
-Ana Sofía Padilla-
Hoy en día los seres humanos nos hemos dejado llevar por el consumismo, la obsesión de tener lo más nuevo y ser popular; esto hace que los objetos viejos queden obsoletos. Por ejemplo el lunes me compré un iPhone xl y el martes sacaron el iPhone xl plus, con esto decido dejar el iPhone xl y comprar el iPhone xl plus. Pero mucho de los objetos antiguos en cierto sentido son más seguros y prácticos, porque no utilizan tanta tecnología moderna la cual tiene una gran probabilidad de fallar. Se cree que estos inventos revolucionarios tienen como objetivo mejorar nuestra calidad de vida, pero en realidad nos hace ser más perezoso y en algunas ocasiones hasta llegar al grado de olvidar como realizar ciertas actividades. Algunas personas de la sociedad están siendo consciente de esta problemática, por ello han recurrido a las viejas costumbres y al uso de los antiguos productos como el tocadiscos, los hornos de ladrillo y los telares, porque a fin de cuentas han sido más efectivos y de bajo presupuesto.
-Yesid Ávila.-
CONTAMINADORES RUTINARIOS
Con el pasar del tiempo, se ha venido desarrollando una problemática muy grave, la cual recibe el nombre de contaminación, la polución en el planeta cada día empeora más y más por culpa de los habitantes del planeta, principalmente los seres humanos, los cuales son los principales contaminadores del mundo del momento. En la actualidad, la mayoría de las personas tienen la obligación de realizar todo tipo de actividades en una cierta cantidad de tiempo, por lo cual estos requieren de una muy buena organización para poder realizar la mayor cantidad de actividades diarias, a esta organización se le conoce como rutina, esta rutina es la que utilizaremos para poder exponer todo lo que un ser humano contamina en su
Rutina. En un hogar hay muchas formas de contaminar el medio ambiente, aunque las personas no se dan cuenta, todas las cosas que realizan sin cuidado pueden generarle un daño al planeta, una de estas podría ser algo tan simple como botar aceite por el drenaje, ya que cuando este aceite pasa por la tubería y llega a al agua esta puede ser contaminada. Además de esta hay una más creíble o entendible, el uso de automóviles alimentados con gasolina o Diésel es uno de los contaminadores más grandes, ya que cuando esta gasolina es utilizada por el automóvil, esta se transforma en vapor y el vapor va hacia la atmosfera, y por ende este vapor contamina la capa de ozono. Los anteriores ejemplos son solo algunos de todos los que la humanidad realiza diariamente, si tomamos en cuenta de que el ser humano realiza esto cada día significaría que por consecuencia la contaminación aumentaría cada día. La mayoría de los humanos no saben todo el daño que le hacen al planeta, debido que lo hacen inconscientemente, con lo cual estos pueden estar interesados en ayudar a no contaminar tanto, ya que se concientizan de la problemática. Pero también están las personas que hacen el mismo daño inconsciente, pero no le prestan atención a poder disminuir la contaminación , por ende , aunque todos los seres humanos contaminen ,estos últimos son los que hacen que la vitalidad del planeta decrezca con el pasar del tiempo , estos son los que piensan que la contaminación es solo un pretexto para que los políticos nos quiten dinero ,estos son las personas arrogantes que honran el título de que el ser humano es el mayor contaminador del planeta. Además de esto también están las personas que son muy conscientes de esto y colaboran con el proceso de descontaminación del planeta y de concientización sobre la problemática.
-Samuel Sarabia-.
Si observe, me da mucha flojera hacer un texto para hacer una nota del colegio, todos los textos que están aquí son para notas del colegio, no se dejen engañar, las personas que dicen que plasmaron su creatividad como un lienzo están mintiendo, simplemente lo hacen por ser conscientes de los grilletes que posee, yo soy igual, y el que se atreve a censurarme no es mas que las personas que no están aquí, como irresponsables u olvidadizos, la verdad duele ¿no?
-keivin Fuentes-