
𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑦 𝑙𝑖𝑡𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎.
La sociedad actual.
-
El machismo ha ido disminuyendo con respecto a los años o décadas anteriores.
-
Aun en nuestros días se sigue presentando un machismo muy sutil que incluso no percibimos o no lo consideramos como tal.
-
La sociedad en general sigue promoviendo acciones machistas, aunque con menor intensidad con respecto a los años anteriores. La publicidad sigue mostrando a las mujeres en rol de sumisión hacia sus congéneres hombres.
-
Los hombres en general son mejor pagados que sus colegas las mujeres.
-
Las mujeres siguen siendo víctima de maltratos físico, psicológico y hasta abusadas por parte de los hombres.
-
Se toma la infidelidad del hombre como un acto normal, pero en la mujer esto ya es sinónimo de prostitución.
-
En algunos ámbitos de la sociedad las mujeres son tratadas como un producto más.
-
En general la mujer es la que se encarga de las labores domésticas y cuidado de los hijos, labores que deberían ser compartidas por la pareja en forma equitativa.
-
Estadísticamente se demuestra muchos casos de feminicidio en todas partes del mundo.
¿Somos las nuevas generaciones menos machistas?
Para muchos el machismo es cosa del pasado pero para mí no lo es. En la actualidad la sociedad no ha acabado por completo con la falocracia sino que la reconstruye a su manera, la hace ver de una forma menos ostentosa y más abierta a la competencia y aspiraciones femeninas. Ser mujer en esta sociedad no es fácil, la violencia de género no siempre es física o sexual, el machismo se expresa en actitudes más sutiles, lo vemos en la vida cotidiana sin darnos cuenta como cuando pagan mejores salarios a los hombres por desempeñar funciones similares o iguales a las de las mujeres, o conceden a éstos mismos los mejores puestos y de responsabilidad gerencial, política o religiosa. También se observa en mensajes publicitarios que de un modo u otro denigran a la mujer o la relegan a funciones como el hogar y la familia. Con todo lo anterior quiero decir que aunque muchos piensen que ya hemos mitigado el pensamiento cavernícola de la falocracia, lo que estamos haciendo es volviéndolo algo natural del día a día.
Leidy Laura v.
Los tres grandes enemigo que ha creado la sociedad, desde mi punto de vista, son problemas que no nos dejan evolucionar debido a la falta de solidaridad que tiene nuestra sociedad, por eso uno de los tres enemigos la pandemia vino para ser a nuestra sociedad más solidarias, trabajar en equipo para poder vencerlo y así poder avanzar como sociedad. Efectivamente los gobernantes deben ponerse las pilas para aprovechar al máximo el tiempo y los recursos que tiene el país porque como la economía se ha detenido y la mayoría de los productos que tiene el país son exportados y puede llegar al punto de que los productos sean escasos. El sistema de salud que tiene Colombia actual no es tan bueno que digamos así que estoy totalmente con el argumento del autor sobre el sistema de salud y el descuido que ha tenido el gobierno con los pueblos de clase baja que su sistema de salud no está preparado para una pandemia a este nivel.
Yesid Ávila.