

𝐸𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐 𝑖𝑜́𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑦 𝑙𝑖𝑡𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎.
María Fernanda del Castillo Suquercia
"Me río de esos pobres diablos que ni siquiera
estuvieron cerca de tocarme el corazón"

María Fernanda Del Castillo Sucerquia es una poeta colombiana, nacida en la ciudad de Barranquilla, Atlántico, el 2 de Julio de 1997. Actualmente es estudiante de Lenguas Extranjeras en la Universidad Del Atlántico.
La joven, de escasos 23 años, desde la escuela primaria se interesó profundamente por la literatura hasta el punto de convertirse en una lectora voraz; pasatiempo que alternaba con la escritura de poesía, cartas y ensayos que no mostró a nadie hasta que tuvo 16 años, al principio solo los compartía con sus familiares y amigos, luego, por circunstancias de la vida, empezó a recitar poesía en las calles, y las sensaciones que este acto le provocó, la impulsaron a investigar y acercarse a la escena poética en su ciudad.
Ha sido publicada en la décima edición de la revista María Mulata del sello editorial Santa Bárbara (2017), en la revista Latitud del periódico El Heraldo (2017), en el periódico virtual El Muelle Caribe (2017) y en varias ediciones de la revista Azahar (2017- 2018) editada en España.



La Gran Caída
"Bravo León,
mi corazón tiene apetitos, no razón".
Alfonsina Storni
Llegaste a mi sagrario
para olvidar
y fui yo,
quien se olvidó de todo,
de todos.
Te arrodillaste y me fecundaste
con la incertidumbre.
Quedé ligada a ti,
amnésica
contemplándote como a la supremacía
en el horizonte
dominando el espacio-tiempo.
Lancé el corazón y el ruiseñor al mar,
me perdí en el roce
de lenguas vinolentas.
Estoy atorada en tu rostro de placer,
en los ojos blancos,
cara roja,
boca abierta,
seca, deliciosa.
No sabía
lo que es ganar o perder
solo sé,
un paisaje tan dulce
me costó una eternidad de hiel.
Leído el poema titulado “La gran caída” dividido en 4 estrofas, de la joven poeta barranquillera María Fernanda Del Castillo Sucerquia, yo interpreté que la mujer autora le dedica el bello texto anterior a un viejo amor, que al principio se mostró majestuoso, todo iba de maravilla, pero como no todo puede ser perfecto, ella se enamoró más de la cuenta y terminó muy herida. No podemos asegurar a ciencia cierta que la autora fue la protagonista del suceso que se relata a través de los versos, pues simplemente puede ser una historia que no necesariamente es la suya. Cuando empieza el poema y dice: “Llegaste a mi sagrario para olvidar” podemos pensar que el hombre también estaba de cierto modo herido y la unión con la protagonista del texto sería la solución a su tristeza, pero más tarde nos cuenta que ella fue la que terminó olvidando todo lo que estaba a su alrededor, no le importaba lo que dijeran los demás, ya que ella sólo quería estar con él, lo veía como lo mejor que había, afirmando las siguientes palabras: “Contemplándote como a la supremacía en el horizonte”. Aquella mujer perdidamente enamorada se entregó pero no recibió lo mismo de parte de su amante, así que todos esos sacrificios que en algún momento hizo por él, no valieron la pena. Aclaro que la “historia” anterior es la manera en que yo percibí el poema, no afirmo que esas hayan sido las verdaderas intenciones que tuvo María Fernanda del Castillo, en realidad me pareció un muy buen poema, que más allá de un mensaje literal podemos sacarle un trasfondo significativo. De “La gran caída” aprendí que no todo lo que aparenta ser bueno, es perfecto y va a durar para siempre, que el camino fácil así como llega, se esfuma junto con el viento, es por ello que debemos trabajar duro por lo que realmente queremos, y también de que antes de amar a otras personas, debemos amarnos a nosotros mismos y puedo confirmar esto último con la cita de la también poeta Alfonsina Storni, que la barranquillera pone al principio, nos muestra indirectamente lo tonto que puede llegar a ser una persona cuando se enamora pues sabemos que muchas veces nos cegamos, y no actuamos ni pensamos con la razón, olvidamos lo valioso que somos, y ese el mayor error.
- Leidy Laura Velásquez.


El poema “La gran caída” de la autora María Fernanda del Castillo Sucerquia, poeta barranquillera nacida el 2 de julio de 1997, consta de 28 versos repartidos en 5 estrofas, una de ellas contando con una célebre frase de Alfonsina Storni, poetisa y escritora argentina vinculada con el modernismo. El poema comprende un tema romántico, bastante sencillo de percibir, ya que es expresado de una manera bastante directa, sin embargo, sin dejar de lado las figuras literarias características de este tipo de poemas, en este caso, cuenta con diversos epítetos a lo largo de su extensión. Asimismo, al comentar acerca del contenido del poema, este lo interpreto como una historia de amor trágica, en la cual uno de los individuos no es correspondido de igual manera que el otro, terminando esto en una situación lastimosa y su relación, sencillamente, en nada. Personalmente, considero que es un poema el cual recomendaría tanto para brindar apoyo a la autora, como para que más personas lo disfruten y sientan ese amargor característico del poema, el cual nos hace querer que el poema sea más extenso para así disfrutarlo mucho más de lo ya hecho.
- Camila Palencia Noriega
María Fernanda Del Castillo Sucerquia es una exitosa y joven poeta nacida en Barranquilla el 2 Julio de 1997 y que desde muy pequeña estuvo interesada en el mundo de la literatura. Luego de muchas participaciones y apariciones en eventos literarios decide dedicarse a sus estudios en lenguas extranjeras. En esta ocasión nos han dado la oportunidad de analizar uno de sus escritos titulado “La gran caída”. En este poema desde mi punto de vista la escritora muestra una historia de un amor trágico, en el cual se crea un ambiente nostálgico para el lector. A su vez este nos deja saber los sentimientos de la escritora al realizar la redacción ya que cada una de las palabras encajan perfectamente con el contexto en el que este se encuentra envuelto. En este se habla del olvido y de como este va a sanar tus heridas, al mismo tiempo creara un vacío el cual en algún momento vas a tener la necesidad de llenar y que este solo puede ser curado por una persona que al final te enseñara lo que es el camino de la vida y la felicidad.
- Emily Molleja Rosendo


En el poema “ la gran caída” de la autoría de la escritora y poeta barranquillera María Fernanda del Castillo Sucerquia, se caracteriza por contar con diversas figuras literarias en su contenido. A lo largo del poema nos encontramos con un suceso de amor infausto que trajo dolor y causo tristeza y sufrimiento. De igual forma, al inicio del poema se encuentra una celebre frase de la renombrada e ilustre escritora Alfonsina Storni. Desde mi perspectiva, considero que el poema es meritorio y digno de contemplar ya que la historia que allí nos narran es muy atrayente y cautivadora.
- Sofía Ballestas
Luego de leer el poema la gran caída de María del Castillo, puedo decir que en el poema se construye un escenario y permite que el lector se involucre en la historia contada por la poeta. En el se tocan temas de nuestro diario vivir, el placer, la lujuria, que en la mayoría de los casos llevan al ser humano a su máximo nivel de éxtasis. Del mismo modo pienso que el poema trata de contar una historia, en la que la mujer luego de pasar por las circunstancias del deseo, queda embarazada y trata de buscar al padre de su hijo, sin embargo, este no se presenta y rompe el corazón de aquella mujer. Teniendo en cuenta esto pude relacionar el titulo con el contenido del poema, pues si vemos el titulo es “la gran caída”, y lo pude relacionar como el gran desplome que sufrió la mujer, luego de ver que aquel hombre que lo tenia en un pedestal como algo sublime, resulta siendo todo lo contrario, y que lamentablemente ella no puede olvidar todo lo que vivió con el. Pienso que la enseñanza que nos puede dejar este texto es que no nos dejemos llevar por el placer del momento, porque es un sentimiento momentáneo, que puede traer graves consecuencias si no sabemos controlarla.
- Isabella Rangel

"De la vida no quiero mucho .
Quiero apenas saber que
intente todo lo que quise,
tuve todo lo que pude,
amé lo que valía la pena
y perdí apenas lo que nunca
fue mío "
- Pablo Neruda.

El poema “La gran caída” de la autora barranquillera María del Castillo Sucerquia, me pareció un poema muy confuso, por el hecho de que tuve que leerlo varias veces y es la hora y no lo he entendido a fondo, este poema me llama mucho la atención por el hecho de que usa algunas palabras coloquiales las cuales desconocía o no sabía de su existencia, además de esto, una parte que me gustó mucho fue la parte de “Te arrodillaste y me fecundaste con la incertidumbre Quedé ligada a ti, amnésica contemplándote como a la supremacía en el horizonte dominando el espacio-tiempo”, esta parte me llamo mucho la atención porque nos damos cuenta algo que pasa actualmente donde las personas hacen cualquier cosas para estar cerca de otra persona sin importar que lo afecte o no a esta persona.
- Orlando Muñiz
El poema, de título “ La gran caída”, y de autora María del Castillo Sucerquia ,se trata de un poema algo romántico con tintes de erotismo, expresado por medio de un escenario de lujuria plasmado en cada línea que remonta al lector a esa melancolía de la protagonista, por otro lado la escritora hace uso de la metáfora, apoyándose a su vez comparaciones de lo que se puede considerar como un acto decadente del romance y el deseo de la protagonista por dicha pareja. Expresa un cierto aire de despojo, puesto que, durante todo el poema habla en pasado, dejando muy en claro una evolución de dicho sentimiento por su pareja volviéndose en cierto punto visceral y apasionado, aunque también denota como el fin de aquello ,no era ese, como ese encuentro de ambos no terminó como esperaban ,se percibe cierta sorpresa de aquello que siente y quizás algo de miedo, en conclusión tenemos a una fémina que nos muestra como la lujuria y la pasión puede despojar a una persona de sus capas y volverlo vulnerable al amor, tal como lo plasmó la autora, en mi opinión.
- Carlos Andrés Pérez.
.jpg)

El poema titulado la gran caída de la barranquillera María del Castillo Sucerquia contempla un sin fin de emociones y pensamientos que hace el poema propio del carácter dulce y trágico de los sentimientos y memoria del ser humano, estas cuatro estrofas distribuidas en varios versos de arte menor, tratan de manifestar la verdadera y simple concepción humana con su principal aliado que es el tiempo, en dónde nos encontramos en un paraíso tropical rodeado de personas que amamos, el mejor paisaje, los mejores sentimientos y pensamientos, pero que de un momento a otro dan un giro totalmente diferente a la historia, dónde llega el dolor y el sufrimiento humano, dónde esos recuerdos tan bonitos se convierten en pesadillas, por lo tanto, desde un punto de vista muy personal de poema, pienso que la poeta usa unas especies de conceptos que manifiestan el verdadero yo humano, la realidad trágica que cada persona deberá vivir en cualquier momento, el conocer a una persona que se manifiesta de una forma pero termina siendo otra, como una especie de mostro que se manifiesta en la sociedad como una ovejita indefensa y ahí en ese momento dónde creíamos tener controlado todo, llega el dolor, la decepción y el sufrimiento, es decir, la gran caída.
- María Teresa Acosta.
María del Castillo Sucerquia es poeta, narradora, correctora y terapeuta en medicina oriental. Estudiar idiomas en el extranjeros en la Universidad del Atlántico. Nació en Barraquilla, Colombia en 1997. Ha participado en numerosos recitales, festivales y encuentros literarios locales y nacionales. Sus poemas se han traducido al ingles y al canarés. publicado en antologías, blogs, revistas y periódicos nacionales e internacionales como El Heraldo, Latitud, Sol y Luna, Crisol, María Mulata, El Espectador, Filogicus, por esto, entre otros. Desde mi perspectiva en el poema "La gran caída " la autora esta describiendo un paisaje que le cusas mucha tranquilidad y paz, ya que da a entender que se olvida de todos sus problemas y de todas la personas. Otra percepción que tengo es que, el poema esta dedicado a una persona muy importante para ella, que podría ser su pareja, amigos o algún familiar.
- Mario Hoyos.
.jpg)

El Poema “La Gran Caída” de la escritora Barranquillera María del Castillo Sucerquia, está compuesto por 4 estrofas(2 de 5 versos, una de 7 versos y otra de 8 versos), este poema empieza citando una frase cuya autora es la escritora Argentina Alfonsina Storni, que dice "Bravo León, mi corazón tiene apetitos, no razón". Lo que quiere decir esta frase va muy relacionado con lo que la autora del poema principal quiere transmitir en este, que en pocas palabras sería que los seres humanos nos dejamos llevar por nuestros sentimientos, lo cual a veces no nos beneficia. Ahora si, introduciéndonos en el contenido del poema podemos hablar de una situación en la una persona nos relata como una relación afectó su vida por completo, perdiendo su tiempo y su comodidad en un lugar donde se supone que iba a encontrar esto, por otra parte, el mensaje que me dejó el texto es que no debemos dejarnos llevar por nuestras emociones para tomar todas nuestras decisiones, ya que no todo lo que sentimos y pensamos en un instante es correcto, sino que hay que pensar antes de realizar para que lo que hagamos tenga un impacto positivo en nosotros mismos y en los demás.
- Fernan Hernández
"Decidí enamorarme de la vida.
Es la única que no me va a
dejar sin antes hacerlo yo ".
- Pablo Neruda.
En mi parecer el poema de Maria del Castillo Sucercia , es un poema , que se puede interpretar de varias formas, una de las formas con la que yo lo relaciones fue con lo que nosotros llamamos coloquialmente como amor a primera vista, debido a que la poeta plantea esto atreves de varios versos del poema , por ejemplo, contemplándote como a la supremacía , otra forma de analizar el texto seria con respecto a la relación entre el titulo y el contenido del poema , debido a que el tirulo , la gran caída , yo la relaciono con la frase de “caer a los brazos de alguien” , lo que significa que cae plenamente enamorado de dicha persona , y por último , el aspecto final que logre identificar fue la forma en la que la autora lo relaciona todo con palabras eclesiásticas , ya que esta alrededor de todo el poema nos plantea como si la persona de la que se fuera enamorado plenamente fuera una persona angelical , una persona fuera de nuestros conocimientos científicos, en relación a esto también podemos recalcar que si la autora se enamora de una persona fuertemente religiosa , estos significaría que esta también es una persona sumamente religiosa.
- Samuel Enrique Sarabia.
.jpg)

Lo que yo logro interpretar del poema de María del Castillo Sucerquia, “La gran caída” es a una chica que por cualquier razón no mencionada pierde los recuerdos (en pocas palabras, padece de amnesia), y queda atada o en una condición dependencia de cierto hombre, aquella persona que a pesar de ser un completo desconocido, dada su difícil condición, se vuelve su atadura y a la vez su meta, llegando a admirarlo sin poder alcanzarlo, así como se expresa en el texto, “contemplándote como a la supremacía en el horizonte dominando el espacio-tiempo”; se puede determinar que este hombre puede ser el compañero sentimental de la mujer antes de sufrir su condición, dado que se puede entender que sostenían relaciones, seguramente una vez que la chica tuvo un poco más de confianza (puede que esto fuera cuando empezó a admirarle), esto se presencia en la línea que dice: “me perdí en el roce de lenguas vinolentas”, denotando un beso apasionado. La relación de ellos seguramente era la de mas unos amantes que una pareja, o por lo menos, una aventura para desahogar penas de una de las partes por alguna relación pasada o problema (“Llegaste a mi sagrario para olvidar”), dicha relación resulto en una vida por nacer, pero esto lleno de duda a la mujer (“Te arrodillaste y me fecundaste con la incertidumbre”), ya que dicha condición terminaba de atarla totalmente a él, alguien que no conoce con profundidad, ella no ve salida y comete un acto desesperado, así se presencia en la siguiente línea: “en los ojos blancos, cara roja, boca abierta, seca, deliciosa”, lo que podría significar sin más, que lo ahorcó, lo cual mostraría el perfecto encaje del poema con su título.
-Camilo Herrera.
El poema “LA GRAN CAIDA” de la autora barranquillera María del Castillo Sucerquia, abre con una cita de la poetisa y escritora argentina Alfonsina Storni, esta cita hace referencia a como su corazón no actúa bajo la razón, como lo hace su mente, sino que actúa bajo el mero instinto de la pasión y el amor, algo que se relaciona directamente con el poema de María, ya que, en este, podemos ver como una persona, que en este caso cumple el papel de narrador, habla sobre como decidió lanzarse sentimentalmente hacia otra, solo para ser recibida con rechazo y negligencia. A pesar de esto, el sentimiento que esta persona poseía, era demasiado fuerte, debido a esto, expresa que, aunque esté “perdida”, sigue “atorada en tu rostro de placer, en los ojos blancos, cara roja, boca abierta, seca, deliciosa” por lo que se infiere que nunca pudo seguir adelante y que, aunque no lo esperaba, todo esto le costó una sensación permanente de pena, amargura y desabrimiento.
- Mateo Aguilar.
.jpg)

María Del Castillo Sucerquia es poeta, narradora, correctora y terapeuta en medicina oriental. Estudiar idiomas extranjeros en la Universidad del Atlántico. Nació en Barranquilla, Colombia en 1997. Ha participado en numerosos recitales, festivales y encuentros literarios locales y nacionales. Sus poemas se han traducido al inglés y al canarés. Publicado en antologías, blogs, revistas y periódicos nacionales e internacionales como El Heraldo, Latitud, Sol y Luna, Crisol, María Mulata, El Espectador, Filogicus, Por esto, entre otros. Desde mi perspectiva en el poema “la gran caída” la autora está describiendo un paisaje que le causa mucha tranquilidad y paz, ya que da a entender que se olvida de todos sus problemas y de todas las personas. Otra percepción que tengo es que, el poema está dedicado a una persona muy importante para ella, que podría ser su pareja, amigos o algún familiar.
- Alejandro Alandete.
María del Castillo Sucerquia nos relata de forma detallada un momento de amor con alguien que probablemente es personal u ocurrió verdaderamente. Este texto trata de decirnos que cuando sentimos un gran amor por alguien, no podemos casi ni explicarlo con palabras, es algo que sólo nosotros y nuestro corazón entiende. El amor es un sentimiento inexplicable, que nos lleva a situaciones desconocidas, muchas veces difíciles de comprender, es algo que llega en el momento menos esperado, nos llena de dicha, también de amargura y frustración. Cuando es correspondido, como probablemente en el caso de María, se convierte en el momento más especial de nuestras vidas, en el sentimiento que nos lleva a realizar las maravillas más grandes que podamos efectuar, cuando no es correspondido, se convierte en un infinito de encuentros con uno mismo y con los demás que nos guardan como seres poco apacibles, de indeterminables dudas, es lo único que justifica que el comportamiento que realicemos sea exitoso o no, sin por esto tener que valernos de este sentimiento para justificar nuestras faltas con nosotros mismos tanto como con la otra persona.
- Rafael Pereira.

"La lectura, como el amor, es la piedra ideal para afinar el alma"
- Paul Desalmand


El poema titulado “La gran caída “, de María del Castillo Cuerquia, nos intenta comunicar sus sentimientos y circunstancia de enamoramiento, como poco a poco va cayendo en un estado donde solo piensa en su persona especial continuamente, como poco a poco se deslumbra y entra en un estado de éxtasis y, precisamente ese amor que siente, a pesar de no poderse dar, resulta inolvidable y un gran recuerdo. Por otro lado, al inicio del texto se hace mención a una poeta suiza llamada Alfonsina Storni y a una parte de su poema “Frase”, exactamente en la expresión: "Bravo León, mi corazón tiene apetitos, no razón", que según mi punto de vista, nos intenta dar a entender el deseo que tiene esa persona por ser amada, lo cual está en total concordancia con el sentir de María del Catillo, ya que ambas ven al amor como aquel sentimiento inspirador y viviente, para luego terminar en un desamor; como lo afirma al final el yo lírico, cuando menciona que vive en una “eternidad de hiel”.
- Tania Arroyo.


El anterior poema “la gran caída” de la poeta barranquillera María del Castillo Sucerquia, nos introduce una frase de Alfonsina Storni, una poeta argentina de origen suizo, donde la autora se refiere a su manera de ser, con un corazón inquieto y apasionado, que no entiende de razones ya que vive de emociones y sentimientos, después de esta pequeña intercepción empieza el poema de la autora barranquillera, relatándonos un encuentro en un lugar sagrado, en donde se olvida de todos sus problemas, y disfruta satisfactoriamente de cada segundo y momento, donde se quedaba estupefacta en aquel rostro de placer, que se veía tan bien, e de allí entender no saber que es lo realmente malo o bueno, que es vivir bien o perder, una conclusión que aun no es capaz de tomar, pero solo sabe que aquel momento tan dulce y bueno que esta viviendo, le costo uno largos tiempos amargos llenos de angustia y adversidad. Podríamos ver este poema como el relato de una noche apasionada con otra persona, donde comprende los efectos que puede generar tal placer, o un encuentro personificado lleno de reflexión, que le a revelado un mundo hermoso y extraordinario.
- Leidy Ortíz.
El texto La gran caída de la autoría de María Fernanda Del Castillo Sucerquia es una poeta colombiana, nacida en la ciudad de Barranquilla, Atlántico, el 2 de Julio de 1997. Actualmente es estudiante de Lenguas Extranjeras en la Universidad Del Atlántico. Es un poema compuesto por 5 estrofas, en medio del poema la autora cita Alfonsina Storni con la siguiente frase: "Bravo León mi corazón tiene apetitos, no razón". Puede significar el hecho de que el corazón se usa para sentir emociones y no razonar como el cerebro. En los versos "te arrodillaste y me fecundaste con la incertidumbre “ es una metáfora, ya que se traslada el significado de un concepto a otro, estableciendo una relación de semejanza o analogía entre ambos términos. En el verso" lancé el corazón y el ruiseñor al mar" hay un adynaton ya que es físicamente imposible lanzar tu corazón al mar y seguir vivo.
- William Peñaranda.


Para mí el poema; la gran caída de la poeta; María del Castillo Sucerquia; Barranquillera, habla sobre una persona con problemas, estresada, asustada, pensando en cómo resolver las cosas que tiene pendiente, todo lo que tiene que hacer en su vida diaria desde que se levanta hasta que cierra los ojos en su habitación. Busca un lugar tranquilo en el que se pueda relajar, en el momento que ese lugar llegó y estuvo ante sus pies se olvidó de todo y de todos, se dio un tiempo para ella, no le tenía que dar explicaciones a nadie sobre lo que hacía o no hacía. Sentía que el tiempo estaba a su favor, todo estaba a su favor, en esos momentos no existían cosas malas, todo era bueno, se enamoró por completo de ese maravilloso lugar, no se quería separar, quería seguir disfrutando. Pero en la vida siempre existe un fin y un final, por más lindas que sean las cosas, por más apegadas que estemos a ellas se van a ir y tal vez no las volvamos a ver durante mucho tiempo. Así sufrió ella, antes de todo no tenía en claro lo que era ganar y perder, pero cuando se dio cuenta que ese maravilloso lugar al que ella se enamoró profundamente se iba, se alejaba sintió una gran vacío en su interior, y con el pensamiento que todo lo que había dejado atrás iba a volver a su vida normal.
- Nathaly Altamar.
En el poema “La gran caída” de la autoría de María del Castillo Sucerquia relata la historia de amor entre dos personas y como la mujer quedo perdidamente enamorada del otro de tal manera que esta quedo ligada a él, como esta se olvidó de lo demás y solo tiene ojos para él, viéndolo como un ser omnipotente en la cima de todo, tomándolo como un ídolo. En el texto también se hace referencia al momento en el que la pareja se sumió en su amor y como ella se fascino de la ara roja llena de placer y demás características propias del momento. Al final del poema, haciendo uso de metáforas describe la belleza del amor que hay como un paisaje dulce el cual le costó mucho conseguir. En el texto se encuentran diferentes figuras literarias como: sinécdoque en la frase “de lenguas vinolentas” o también se le puede considerar como una metáfora al hacer ilusión a que están ebrios, otra metáfora que se encuentra en el fragmento “Te arrodillaste y me fecundaste con la incertidumbre”.
- Ernesto Quintana.

"Cuando encuentres a
alguien con quien los
silencios se vuelvan
canciones y la vida te
parezca mas liviana ,
no la sueltes".
- Mario Benedetti.
.jpg)
El poema de la barranquillera María del Castillo Sucerquia, está escrito en 4 estrofas de verso de arte menor. Desde mi punto de vista el poema transmite nostalgia, amor y paz, ya que se habla de cómo el personaje se pierde entre las maravillas de un paraíso y contempla el horizonte, al parecer es un lugar sin preocupaciones, lleno de alegría y tranquilidad donde puede refugiarse y aislarse de las cosas malas del ambiente. Así bien entre tanta felicidad se encuentra con una persona incondicional en la que se siente seguro y se deleita con su sonrisa y compañía. Pero el poema da un giro inesperado cuando de un momento a otro todo ese placer y satisfacción que sentía en ese lugar se fue al marcharse, por lo que le es muy difícil despedirse de aquello que tanta felicidad le daba. Lo que puedo interpretar del poema es que todo tiene un fin, el ser humano no es más que polvo en el mundo, todo lo que nos causa felicidad y comodidad algún día se ira, es por eso que no tenemos que aferrarnos a nada ni nadie porque en cuanto menos lo esperes todo se termina. Por lo tanto, se debe atesorar cada recuerdo y momento con las personas que amas por muy pequeño que sea, porque la vida es muy corta y no sabemos cuándo el final llegará.
- Ana Sofía Padilla.
En el poema se muestra como fue la propuesta de matrimonio de dos personas, en la cual la mujer entrego su corazón a su novio que terminaron perdiéndose en el espacio tiempo, finalmente la mujer cuenta su experiencia de amor porque ella no sabía que sentía tener a alguien que te ama. El poema está compuestos por cuatro estrofas de cinco a ocho versos, la poeta hace uso de figuras literarias como el hipérbole “Lancé el corazón y el ruiseñor al mar”, la metáfora “Estoy atorada en tu rostro de placer” y muchas más. El texto trata de ejemplificar lo complicado que puede ser explicar lo que siente una persona por otra, con el objetivo de dar a conocer el sin fin de sentimiento que presenta una persona cuando se enamora. El título del poema se refiere a la decisión que hace una persona al relacionarse con otra asimilando el título a un salto de fe, la cual es una de las decisiones más importantes que puede tomar una persona en su vida, donde no hay vuelta atrás.
- Yesid Avila.

.jpg)
Pienso que el poema llamado “La gran caída” escrito por la poeta barranquillera María del Sucerquio representa a una mujer que pudo experimentar el amor en un momento de su vida, pero a su vez estaba perdida y consumida por sus problemas. Tratando de encontrarse así misma terminó perdiéndose, hasta encontrar a cierta persona que le enseñó lo que era vivir en paz y ser feliz mostrándole que la vida no era solo blanco o negro. Le enseñó que existían además miles de colores y emociones que te daban diferentes perspectivas, pero al final la mujer se enamoró perdidamente de este personaje y entregó por completo su corazón; se apegó tanto a esta persona como a algo que no podía ser. Se quedó atorada y aquel hermoso y dulce paisaje que conoció alguna vez, amo con todas sus fuerzas se fue y al final le costó una eternidad de amargura.
- María Fernanda Rubio.
En el poema “La gran caída” de la autoría de María del Castillo Sucerquia, se evidencia un toque de romanticismo, mezclado con placer y nostalgia al recordar dicho momento entre amantes. En el texto se muestran distintas figuras literarias, la primera de ellas es una Anáfora, con las palabras olvidar – olvido, ya que en una misma estrofa hace uso dos veces del mismo término; en el siguiente fragmento, se encuentra un Sinécdoque, porque utiliza la palabra supremacía para darle un valor más amplio al horizonte, la tercera figura retórica que se muestra es la del Epíteto, cuya función es resaltar las cualidades de las cosas y por último, aparece la figura literaria de Antítesis con los términos opuestos ganar – perder, colocando dos ideas contrarias en una misma línea de la estrofa. A partir de algunos expresiones y sentimientos que nos transmite el texto podríamos hablar de una mezcla de sentimientos pertenecientes a la sinestesia, la cual ayuda al texto a resultarle un tanto más pasional y se logra comprender la intención de la autora, la cual según mi punto de vista le agrega un toque más pasional a dicho poema.
- María José Rada.
.jpg)

En el poema “LA GRAN CAÍDA” de María del Castillo escritora barranquillera se habla sobre el amor, porque en varias estrofas se elogia a una persona y habla de manera amorosa sobre esta como “Estoy atorada en tu rostro de placer, en los ojos blancos, cara roja, boca abierta, seca, deliciosa”. Además, al principio del poema, se habla sobre llegar a un sagrario, un sagrario es la parte de la iglesia donde se guardan los objetos sagrados y que metafóricamente se refiere al corazón de la persona la cual quedo enamorada. También dice que “lanzo su corazón al mar”, es decir, que se arriesgó y decido decir todo lo que sentía pero luego quedo atorada en su voz, sus ojos, su cara, y su boca. Mi punto de vista sobre el poema de María del Castillo es bueno, porque tiene un uso metafórico excelente en las estrofas y abarca muy bien el tema. Además nos demuestra sus sentimientos mediante el poema lo cual es digno de admirar. En conclusión, es un gran poema debido a que transmite sus sentimientos de manera comprensible y óptima.
- Jesús David Fernández.
" Y de pronto llegara alguien que
baile contigo aunque no le guste
bailar y lo haga porque es contigo
y nada más"
- Jorge Luis Borges.
En el poema “La gran caída” de la poeta barranquillera María del Castillo Sucerquia, habla de una historia de amor en la que la mujer está perdidamente enamorada, de tal manera que generó cierta dependencia hacia él, llegándolo a ver hasta como un ser omnipotente; todo un ídolo. Su nivel de adoración era tal que, abandonó su propia vida por seguirlo a él, esto se puede interpretar por la oración “Lancé el corazón y el ruiseñor al mar”, además de la frase que citan al comienzo de Alfonsina Storni, otra importante poeta que decidió acabar con su vida lanzándose al mar. Aparte, al inicio del poema, con la frase “Llegaste a mi sagrario para olvidar”, se puede interpretar que él solo buscaba olvidar a alguien (probablemente mediante el alcohol), y allí se conoció con ella; un encuentro que marcó un antes y después para ambos… no necesariamente bueno para ambos…
- Camilo Pastrana Arango.

.jpg)
El poema “La gran caída” de la poeta barranquillera María del Castillo consta de 28 versos distribuidos en 5 estrofas, el poema trata de todos los sentimientos que los seres humanos estamos obligados a experimentar por la simple existencia.Sentimientos como el amor,la decepción, el odio ,entre muchos más,todos estos sentimientos pueden salir a la luz cuando una persona pasa por un momento de desilusión,al principio todo era amor todo era su vida pero al final terminó siendo decepción,odio,tristeza. Desde mi punto de vista pienso que “La gran caída” es esa experiencia por la que cualquiera puede pasar donde siente que todo está bien pero de un momento a otro todo se derrumba.Y la gran caída es ese sufrimiento que le espera a la persona después de la decepción .El poema es esa parte en que todo está bien todo sale normal ,pensamos que la vida es hermosa pero sabemos que en cualquier momento nos puede llegar la gran caída.
- Isabella Ordosgoitia.
En el poema La gran caída de la autora María del Castillo Sucerquia, se habla y se trata de una especie de declaración que le dedicó a un amor que tenía pero por cosas del destino, ya no están juntos. Se habla de un corazón roto o partido, con falsas esperanzas. Como el título del poema dice, una gran caída para ella misma, que le brindaron de todo, la ilusionaron y la traicionaron. Antes de entrar en sí lo que es el poema, se puede evidenciar una frase que pone en visto su desgracia, además de que el poema contiene 4 estrofas que tienen entre 4 y 8 versos cada uno. En lo que respecta al texto, este demuestra lo que pasa en algunos casos con algunas parejas, que se cree que demuestran todo su amor, pero alguno de ellos por razones externas o por decisión de estos, se dejan y ellos por alguna razón no los satisface el estar separado el uno del otro y por ende, esta declaración.
- Richar Peña.


En el poema “La gran caída” de la autoría de María del Castillo Sucerquia relata la cuento de amor entre ambos personas y como la mujer quedo perdidamente enamorada del otro de tal modo que esta quedó ligada a él, como esta se olvidó de lo demás y solo tiene vista para él, viéndolo como un ente dominante en la cumbre de todo, tomándolo como un ídolo. En el escrito además se hace referencia a la etapa en el que la pareja se sumió en su sentimiento y demás características del momento. Al final del poema, haciendo uso de metáforas describe la lindura del amor que hay como un lugar dulce al cual le costó mucho llegar. En el poema se encuentran diferentes figuras literarias como: metáforas en la frase “de lenguas vinolentas” o también se le puede considerar como un sinécdoque al hacer ilusión a que están ebrios, otra metáfora que se encuentra en el fragmento “Te arrodillaste y me fecundaste con la incertidumbre” que hace alusión de que le genero inseguridad o si bien dudas.
- Angel Manjarrez.
En el poema “La gran caída” de la autoría de María del Castillo Sucerquia relata la historia de amor entre dos personas y como la mujer quedó perdidamente enamorada del otro de tal manera que esta quedó ligada a él, como esta se olvidó de lo demás y solo tiene ojos para él, viéndolo como un ser omnipotente en la cima de todo, tomándolo como un ídolo. En el texto también se hace referencia al momento en el que la pareja se sumió en su amor y como ella se fascinó de la cara roja llena de placer y demás características propias del momento. Al final del poema, haciendo uso de metáforas describe la belleza del amor que hay como un paisaje dulce el cual le costó mucho conseguir. En el texto se encuentran diferentes figuras literarias como: sinécdoque en la frase “de lenguas violentas” o también se le puede considerar como una metáfora al hacer ilusión a que están ebrios, otra metáfora que se encuentra en el fragmento “Te arrodillaste y me fecundaste con la incertidumbre”.
- Gerardo Robles.





Me parece prudente, para empezar, analizar la cita que inserta la autora como un pre-inicio (si se le puede decir así) al poema en cuestión. Una cita muy intrigante, es como si fuera un aperitivo antes del plato fuerte; lo que vendría a llamarse como la entrada. La entrada a este poema con esta cita es muy curiosa, llama la atención la manera cómo la implanta en el poema antes de empezarlo siquiera… Pero bien, la cita da una premisa hablando sobre un león, un león bravo; hasta ahí todo bien. Ahora, completando la cita expresa que su corazón tiene apetitos y no razón; de todo esto se puede intuir lo siguiente: Como su corazón carece de raciocinio algo y solamente está enfocado en sus objetivos (en este caso denominados “apetitos”), se puede relacionar con la premisa de la cita que habla sobre el león. En conclusión; su corazón es igual al comportamiento de un león bravo, sin orientación racional y guiado por sus instintos naturales. Este caso los “apetitos” (palabra que, creo, la utilizó para darle una conexión más fuerte y darle más razón con lo siguiente de la cita). Ahora bien, una vez terminado de haber dado un pequeño análisis a la cita que da un abrebocas al poema, se debe empezar con este último. No me quiero meter en asuntos tan literales o gramaticales/ literarios (en el sentido de los términos de uso de las palabras y su significado en base al uso que se le dé en los textos, poema en este caso), por lo que sólo me centraré en lo que significa para este humilde estudiante y dar una vista general de este poema; fuera, obviamente, de decir si lo recomendaría para leer o no lo haría ( como es costumbre en mis apreciaciones y/o valoraciones estéticas de los textos, imágenes, entre otros…)
En la primera estrofa expresa, de una manera un poco confusa pero artística a mi parecer, el inicio de una historia. Dejen me explico; la autora crea un espacio un poco inusual en el cual da un contexto de lo que vendría a ser una historia, con este pequeño fragmento del poema se puede denotar un aire de nostalgia y rabia conjunta al saber que esos tiempos no volverán y lo que sucedió en su momento. Esta expresa la palabra “sagrario”, lugar donde se guarda la hostia, lo cual es curioso por cierta razón la cual va a ser mi conclusión de esta estrofa, que es lo siguiente: Si llegamos a exagerar la profundización del significado de la palabra no saliéndonos del contexto en el que estamos, podría decirse que el sagrario sería el lugar donde las malas cosas y los pecados se olvidan/ perdonan y por último desaparecen; esto lo digo por lo que contiene el sagrario que es la hostia, lo cual se utiliza para dar el pan y el vino que significan el cuerpo y la sangre de Cristo. Éstas purifican el alma y alejan de todo mal al espíritu humano dejándolo en santidad. Es entendible, en base a lo anterior que la persona a la que refiere la autora decide llegar a su sagrario y en vez de terminar él olvidando todo, es ella. Para mí es un buen recurso, debido a que no va en la misma vía que muchos textos y le da un sentido diferente y por ende le da paso a un mejor desarrollo del contenido.
Pasando a la segunda estrofa, se puede confirmar de cierta forma que lo expuesto de mi parte, mi tesis; vaya, se puede confirmar. Este es, a mi parecer, un seguimiento de lo sucedido en la primera estrofa. No plantea ningún espacio, ni un tiempo; simplemente un suceso. A mi parecer este tipo de poemas ( y en general textos) me gustan mucho, debido a que da una experiencia al lector totalmente diferente en el cual debe imaginar un espacio, ya que el tiempo no lo concibo muy importante en este tipo de poemas. Retomando con el significado de la estrofa, ésta es una continuación- como ya había dicho antes- de la primera. Esta habla de cómo, y creo que está muy fácil entender a priori, esta persona logró consolidar una relación con ella y ésta quedó, como dicen coloquialmente, fechada por los encantos de esta persona y ahora está enamorada. Ella da un paradigma muy curiosos y un poco arraigado a lo que viene ser el estar enamorado, y lo dice claramente: “contemplándote como a la supremacía en el horizonte dominando el espacio-tiempo.” Y es algo evidente que todos hemos sentido en cierto momento, que somos capaces de todo y nada nos queda imposible. También se puede ver de otra forma, que es un momento de éxtasis, donde ellos tuvieron relaciones y pues llegó a su punto climax y sigue la historia. Este último punto de vista me parece un poco más acertado por las palabras que usa como “fecundaste” y versos como “Quedé ligada a ti”, esto último hace referencia, en base al último punto de vista expuesto, a las relaciones sexuales y el proceso que estas relaciones llevan.
En la tercera estrofa parecer ser la continuación de la segunda, no tiene un cambio de argumento en la historia que narra a través de esos buenos versos. La autora, o la persona que narra la historia/ poema parece seguir en ese instante de éxtasis donde pierde conocimiento alguno de todo lo que la rodea en ese instante. De hecho empiezo a creer que la primera y la segunda estrofa suceden en un mismo lapso de tiempo y, viendo sin analizar mucho, la tercera estrofa también sigue y finaliza con toda esta historia. La pasión que demuestra en esta estrofa es muy llamativa; la manera en cómo expresa es muy intrigante. Lo hace de manera un poco artística a mi parecer. Aún así no sigue habiendo nada de contenido el cual cambie el sentido del poema. La cuarta estrofa hace el cierre de este poema y lo hace de una manera muy acorde al contenido anterior. La autora hace un buen cierre del poema de forma reflexiva en el sentido del mismo, sin perder el hilo y/o el sentido. De manera general podría catalogar este texto como un poema erótico, pero también un poema un poco profundo dentro de su propio contenido. Un buen poema, conserva un toque artístico a lo largo del mismo y eso es de admirar; como a parte de ser un poema que es dinámico- en el sentido de las palabras y la manera de expresarlas (también denominado por mí mismo como una fluidez, lamento no ser preciso en eso) - mantiene un sentido fijo en todo.
Este es un poema que va en mi línea, muy bien elaborado y la premisa antes del poema de parte de otra autora es algo que no había visto antes en un poema; por lo que se merece (y lo tiene más que merecido) que lo recomiende. Un poema muy completo y que tiene bastantes factores que dan una buena experiencia de lectura.
- Ailan Blanquicett.
"Puedes manejar más de lo que piensas. Fuiste construido para salvarte y mereces más de lo que puedes imaginar."
- R.m Drake

Manifiesto
"Nosotros, simientes sagradas del universo
no damos fruto alguno , en manos prepotentes.
Manos, vacías de futuros prometedores.
Manos, cadentes de primor y de ternura.
Manos, que se niegan a desplazar sus huesos
para sentir, y para sostener, la lluvia."
- Clairel Estevez

Elige tu veneno
No es un cuento de hadas.
Algunas personas son un elixir, otras son un veneno. Debes aprender a distinguir; quién
afligirá tu existencia-manchándote con sus toxinas.
Y quién, con su aura, encenderá y
enriquecerá tu alma.
- Clairel Estevez
